May – 2023 posted at 08:06h by Carolina Andrade
- Canal Moderno creció 15% en ventas valor durante el primer trimestre
Panamá, mayo 2023 – La empresa de investigación de mercado dichter & neira ha presentado recientemente su último informe Consumer Trends, que revela interesantes tendencias de consumo en el Canal Moderno de Centroamérica. Según el reporte, las ventas en este canal han experimentado un aumento del 15% en valor durante el primer trimestre de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior.
Alejandro Del Valle, VP North Latam de dichter & neira, afirma que “Este comportamiento de compra positivo en el canal moderno durante los primeros tres meses del año podría marcar la pauta para el mercado en los próximos meses, con perspectivas alentadoras para el resto del año. De hecho, el mes de marzo de 2023 fue el mes de mayor crecimiento en la tendencia de ventas, lo que indica que los consumidores de Centroamérica han mantenido su confianza en el canal moderno para realizar sus compras, a pesar de los efectos de la pandemia en la economía”.
Otro dato relevante del informe es que el gasto promedio por visita del shopper en el canal moderno durante los primeros tres meses del año fue de $20.06 en comparación con los $18.22 del año anterior. Este aumento en el gasto promedio fue impulsado principalmente por el incremento en el ticket de Costa Rica.
En cuanto a la evolución de los precios, el informe revela que un 13.2% de los 3.000 productos más comprados en el canal moderno en cada país de la región experimentaron un aumento de precios en el primer trimestre de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior. Nicaragua lidera el mayor incremento en precios, mientras que Panamá representa el menor aumento en la región.
Además, durante el primer trimestre de 2023, los precios han continuado en alza, alcanzando un incremento del 21% en comparación con el mismo período de 2020, aunque el incremento ha sido mayor desde el año 2022. Este aumento de precios se ha acentuado especialmente en los alimentos de consumo primario, que han experimentado un incremento del 30%. Algunas de las categorías que han registrado un mayor aumento de precios en los últimos dos años son las mantecas comestibles (62.1%), los accesorios para bebés (55.9%), los aceites comestibles (48.7%), las sopas instantáneas tipo ramen (42.8%) y las velas y veladoras (41.5%).
En Honduras, los alimentos para animales y los alimentos procesados lideran los aumentos en precio tanto a corto como a largo plazo, al igual que en
Costa Rica. Por otro lado, en Guatemala se ha registrado un incremento en el alza de precios de los alimentos procesados, mientras que en Panamá se han registrado mayores incrementos en los alimentos para animales y menores incrementos en las bebidas no alcohólicas.
En resumen, el reporte de dichter & neira muestra un panorama general positivo en cuanto a las tendencias de consumo en el Canal Moderno de Centroamérica durante el primer trimestre de 2023. Sin embargo, también se destacan algunos retos importantes, como el aumento en los precios de los alimentos de consumo primario y en otras categorías de consumo masivo.