04 de AGO posted at 08:06h by Carolina Andrade
El día 04 de agosto de 2023 marca la celebración del Día Internacional de la Cerveza, una bebida milenaria que ha trascendido culturas y fronteras para convertirse en una de las más consumidas a nivel mundial, solo superada por el té y el agua. Con una historia que se remonta a más de 5,000 años y más de 7,000 variedades en todo el mundo, la cerveza sigue desempeñando un papel relevante en las tradiciones sociales de los consumidores.
En el año 2020, la dinámica de compra de diversos productos fue drásticamente modificada debido a la pandemia, y la cerveza no fue una excepción. Sin embargo, tras varios años desde el inicio de la crisis sanitaria en Centroamérica, y con la llegada de una diversidad de nuevas bebidas alcohólicas al mercado, la cerveza ha logrado superar los niveles de consumo previos a la pandemia, consolidándose como el licor más vendido en la región.
El año 2022 marcó un hito para la industria cervecera en Centroamérica, ya que las ventas experimentaron un incremento del 43% con respecto al año anterior. Además, los patrones de compra de los consumidores han vuelto a normalizarse, destacándose el fin de semana como el momento sobresaliente para la venta y consumo de esta popular bebida.
En términos económicos, el valor promedio del ticket de compra que incluye cerveza ronda los 30 dólares en la región centroamericana. A menudo, los consumidores complementan su elección con snacks, gaseosas y vegetales frescos, que suelen acompañar las ocasiones de consumo. En el canal moderno, el gasto promedio por acto de compra asciende a cerca de 9 dólares, y aunque este monto es destinado a varias marcas, es evidente que el factor social juega un papel importante, ya que muchas veces la compra se realiza para celebrar entre amigos con preferencias distintas.
Ante las presiones económicas y los incrementos de precios en los últimos tres años, se espera que los consumidores se vean obligados a priorizar ciertas categorías, lo que podría llevar a racionar el consumo en otras áreas. Es crucial que las empresas tomen decisiones estratégicas que posicionen sus marcas de manera favorable, alineándose con las preferencias y necesidades cambiantes de los consumidores. Para lograrlo, es imprescindible contar con información altamente granular y una mayor frecuencia de análisis para comprender los patrones de compra y anticiparse a los posibles cambios en el mercado.
En conclusión, la cerveza sigue siendo una protagonista indiscutible en la cultura y tradiciones de Centroamérica, mostrando una resiliencia notable frente a los desafíos económicos y sociales. Con un crecimiento sostenido en las ventas y una diversidad de preferencias por parte de los consumidores, las empresas deben estar atentas a las tendencias del mercado y adaptarse constantemente para seguir siendo líderes en la industria cervecera regional. El Día Internacional de la Cerveza es una ocasión para celebrar su relevancia y disfrutar de la diversidad de sabores que esta milenaria bebida ofrece a todos sus amantes en el mundo.